Biografia
Martin
Cooper (nacido
en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 26 de
diciembre de 1928)
es un ingeniero electrónico e inventorestadounidense,
considerado el padre del teléfono móvil, Cooper es el CEO y
fundador de ArrayComm, una compañía que trabaja en la investigación de
antenas inteligentes y la mejora de la tecnología de las redes inalámbricas.
Fue el director corporativo de «Investigación y Desarrollo» de la compañía de
telecomunicaciones Motorola. Obtuvo su licenciatura en ingeniería
eléctrica en el Instituto Tecnológico de Illinois en 1950 y
obtuvo el título de doctorado de la misma institución en 1957.
Fue la
primera persona que hizo una llamada de móvil en público el 3 de abril de 1973.
En 1995,
Cooper recibió el Wharton Infosys Business Transformation Award por sus
innovaciones tecnológicas en el ámbito de la comunicación. Martin Cooper
también es miembro de Mensa.
Cooper se
inspiró para desarrollar el teléfono móvil viendo al capitán
Kirk usar su comunicador en la serie Star Trek. Ellos crearon el
primer celular en 1973.
Ha sido
galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica
y Técnica 2009, compartido con Ray Tomlinson, inventor
del correo electrónico. El 10 de
abril de 2010 fue nombrado miembro de honor de la «Cofradía del
Queso» de Cantabria.
Entrevista
Hoy en día
disfrutamos de la telefonía celular. Hay un número indeterminado de aparatos
telefónicos que se venden día a día en el mundo. Hay dispositivos con más o
menos prestaciones, pero al final de cuentas todos ellos tienen una función
primaria: comunicarse telefónicamente con otra persona. El inventor del
teléfono celular fue Martin Cooper, quien creó el Motorola DynaTAC 8000X, el
primer teléfono inalábrico portátil, el cual resulta -para los estándares
actuales- gigantescamente estorboso, pero que en us momento (~1973), fue una
maravilla moderna.
En 1973
Martin estaba con un periodista, caminando por las calles de Nueva York, el
cual estaba realizando un reportaje sobre este asunto de lo que ahora llamamos
teléfonos celulares. Cooper, para asombrar al periodista, realizó desde un
teléfono celular, una llamada al ingeniero Joel Engel, de la competencia
AT&T. Cuando le contestaron a Cooper en esa primera llamada de la telefonía
celular, su “némesis” en la carrera por tener antes que todos esta tecnología,
éste dijo: “te estoy hablando desde mi teléfono portátil, celular”. Hubo un
silencio en la línea. Cooper hoy dia sigue pensanedo que Engel se estaba
retorciendo del coraje rechinando sus dientes.
Después de
ese momento, el mundo verdaderamente cambió. La libertad de poder hablar desde
cualquier parte era la prioridad de Motorola y por ello, un teléfono que
parecía sería un éxito, en el teléfono, fracasó notablemente. Vamos, que se
ponían tantas restricciones para poder hablar desde el automóvil, que lo hizo
poco funcional y pronto la gente se olvidó de esta idea.
Para Martin
Cooper, cuando se lo preguntan, piensa que el teléfono celular fue un invento
crucial, tan importante como el invento de la rueda. Pero el padre de las
comunicaciones celulares sigue viendo hacia adelante, en donde imagina el
futuro de los teléfonos móviles con servidores personales, que se implantan en
nuestros cuerpos, a la obsolescencia de las apps y a la posibilidad de que la
Inteligencia Artificial sea el futuro que buscamos.
Cooper, de 86 años, piensa que mientras
soñemos, las ideas seguirán moviendo a la tecnología. Para él, apenas estamos
viviendo la gran era del teléfono celular. Apenas estamos aprendiendo a sacarle
provecho a este nuevo dispositivo y dice que aunque sabe que no podrá vivir por
siempre, se consuela imaginando el futuro tecnológico que nos espera, el cual
de acuerdo a su visión, será espectacular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario